logo gov.co

Embajada de Colombia trajo la champeta de “Tribu Baharú” a Kuala Lumpur

Foto: Integrantes de Tribu Baharú, en la apertura y cierre del concierto de champeta que deleitó a la audiencia con los ritmos del caribe colombiano.

 

Como parte de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Embajada de Colombia en Malasia presentó a la agrupación colombiana Tribu Baharú, durante la noche del 12 de julio en el escenario Rooftop Garden del Centro Comercial Lalaport. Este concierto de música caribeña fue el evento de cierre, en la segunda edición del bazar "Colombia in Malaysia: a Celebration".

Esta agrupación de afrochampeta, que cuenta con más de 20 años de trayectoria musical, y que se ha presentado en múltiples escenarios nacionales e internacionales, nació de la unión entre talentos de Bogotá y Cartagena. Con base en esta mezcla, Tribu Baharú dio un espectáculo formidable para los cerca de 200 asistentes al evento, quienes cantaron, bailaron y fueron testigos del despliegue de las raíces afrocolombianas que son el núcleo del catálogo de la banda. 

En efecto, durante su presentación brilló la combinación de los ritmos tradicionales del Caribe con la influencia del “picó”, un sistema de sonido en el corazón de las fiestas de champeta, donde se mezclan los instrumentos habituales con sonidos de ambiente, música electrónica y otros ritmos que inspiran vivaces bailes.

La banda de Tribu Baharú surgió con el propósito de explorar y experimentar con las ricas tradiciones musicales del país y de la diáspora africana, especialmente los sonidos caribeños de la champeta, el soukous, el highlife y otros géneros. Con ello, el público de Colombia y Malasia pudo ser partícipe de este espíritu de celebración, sumándose a las danzas de la banda en la tarima.  
Con su diversidad cultural, el Caribe colombiano es la cuna de la champeta, una expresión de resistencia y alegría que refleja la vida en los barrios populares y lleva la esencia festiva y social del país al mundo. 

La realización de este evento contribuye al objetivo de los proyectos de diplomacia cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores, orientados a presentar a Colombia como un país comprometido con la construcción de una paz sostenible, con la protección de su biodiversidad, así como con la promoción de la equidad y diversidad de género y la visibilidad de su pluralidad étnica.

 

  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2025
  • 2024
  • 2023
  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre